
La aparición de las exposiciones caninas empezo a generar la necesidad de un ente regulador que velara por la optima crianza de las razas del mundo, es asi como el 22 de mayo de 1911 se funda la Federación Cinologica Internacional con el objetivo de fomentar y proteger la cinología y los perros de pura raza. Sin embargo la primera guerra mundial interrumpio el desarrollo de esta organización y solo en las posguerra se reactiva aporbando los primeros estatutos en abril de ese año y obteniendo la personeria juridica despues de 47 años.
En la actualidad la FCI reconoce 339 razas y cada una es la 'propiedad' de un país específico, siendo estos paises quienes establecen los estandares de las razas en colaboración de las Comisiones de Estándares y Científica de la FCI. Estos estándares son el parametro de referencia en el cual se basan todos los jueces al examinar los perros durante las exposiciones llevadas a cabo en los países miembros de la FCI. En este momento la FCI cuenta con 84 paises miembros, cada uno con la autoridad de expedir los peedegres que validan la autenticidad del perro como se raza pura.

Anteriormente, para evitar fraudes en estas competencias y a manera de proteger los ejemplares de pura raza, el peedegre asociaba un numero de registro, que para el caso de los seres humanos se entnedreia como el numero de cedula, este numero era tatuado en las orejas del perro para comprobar su originalidad evitando ser suplantado por otro ejemplar. En la actualidad, este numero de registro esta incorporado al animal por medio de un microchip, que se coloca en la cruz o parte baja del cuello, en donde al ser leida por una lectora arroja el numero que relaciona el peedegre y es reconocido con este numero en cualquier parte del mundo, siempre y cuando este asociado al FCI.
Colombia no cuenta en el momento con una raza propia, sin embargo el Sr. German Garcia quien puede ser considerado el pionero de la cinofilia en colombia y en cabeza de su reconocido criadero "Gegar", ha trabajado por la creación de la raza colombiana llamada "GEGAR", que apesar de mas de 20 años de trabajos geneticos no ha tenido entrada en los registros de razas de la FCI.
En la actualidad la FCI reconoce 339 razas y cada una es la 'propiedad' de un país específico, siendo estos paises quienes establecen los estandares de las razas en colaboración de las Comisiones de Estándares y Científica de la FCI. Estos estándares son el parametro de referencia en el cual se basan todos los jueces al examinar los perros durante las exposiciones llevadas a cabo en los países miembros de la FCI. En este momento la FCI cuenta con 84 paises miembros, cada uno con la autoridad de expedir los peedegres que validan la autenticidad del perro como se raza pura.


Anteriormente, para evitar fraudes en estas competencias y a manera de proteger los ejemplares de pura raza, el peedegre asociaba un numero de registro, que para el caso de los seres humanos se entnedreia como el numero de cedula, este numero era tatuado en las orejas del perro para comprobar su originalidad evitando ser suplantado por otro ejemplar. En la actualidad, este numero de registro esta incorporado al animal por medio de un microchip, que se coloca en la cruz o parte baja del cuello, en donde al ser leida por una lectora arroja el numero que relaciona el peedegre y es reconocido con este numero en cualquier parte del mundo, siempre y cuando este asociado al FCI.
Colombia no cuenta en el momento con una raza propia, sin embargo el Sr. German Garcia quien puede ser considerado el pionero de la cinofilia en colombia y en cabeza de su reconocido criadero "Gegar", ha trabajado por la creación de la raza colombiana llamada "GEGAR", que apesar de mas de 20 años de trabajos geneticos no ha tenido entrada en los registros de razas de la FCI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario